martes, 29 de diciembre de 2015

CANALES DE TV ECUATORIANA

ECUAVISA

Ecuavisa es una cadena privada de televisión en Ecuador, cuya principal actividad es la operación del canal de televisión privada del mismo nombre en Ecuador; está operada por Corporación Ecuatoriana de Televisión S.A., en la ciudad de Guayaquil, y por Televisora Nacional Canal 8 C.A., en la ciudad de Quito. Fundado el 1 de marzo de 1967 por el empresario Xavier Alvarado Roca y comenzó sus transmisiones el 1 de marzo de 1967, el canal figura en el puesto Nº 1 de los 15 canales más representados y recordados de Ecuador según el ranking de la revista Vistazo, Los balances publicados por los 4 primeros canales de televisión de Ecuador demuestran que, a pesar de su larga edad, Ecuavisa es el principal canal y el más grande, prestigioso, creíble y sólido del país. 



RTS

RTS es un canal mixto de televisión del Ecuador. Fundado el 12 de diciembre de 1960 por el gestor José Rosenbaum Nebel y comenzó sus transmisiones el 12 de diciembre de 1960, es el canal mas longevo del Ecuador y se constituye en una de las cadenas más grandes y más vistas en su territorio, su producción da mucho que desear ya que es un canal que carece de espíritu investigativo y de ideas originales, RTS es considerado el canal con mayor audiencia a nivel nacional. Se encuentra en el Canal 4 en Guayaquil, Canal 5 en Quito y Canal 13 en Cuenca. Su eslogan es "Más Cerca".
Resultado de imagen de rts.com


tc



TC Televisión, es una de las principales cadenas de televisión en señal abierta nacional y de capital privado en Ecuador. Está operado por la Cadena Ecuatoriana de Televisión S.A., en las ciudades de Guayaquil y Quito.
Fue fundado el 9 de julio de 1968 por el empresario Ismael Pérez Perasso y comenzó sus transmisiones el 30 de mayo de 1969. También figura en el puesto Nº 4 entre los 15 canales más representados y recordados de Ecuador según el ranking de la prestigiosa revista Vistazo.

CANAL UNO

Canal Uno (anteriormente conocido como SíTV) es una cadena de televisión ecuatoriana perteneciente a Grupo Rivas operada por el RELAD S.A., en la ciudad de Guayaquil y por Canal Uno S.A., en la ciudad de Quito. Desde sus comienzos de transmisiones el 6 de noviembre de 1992 como CRE Televisión, el 18 de abril de 1994 como SíTV y el 6 de mayo de 2002, el canal se ha convertido en una de las cadenas más importantes del Ecuador.

Se encuentra en el Canal 12 para Guayaquil para las provincias de la Costa, Sierra, Oriente, Zona Austral y Galápagos, Esmeraldas, Santo Domingo de los Tsáchilas, Los Ríos, Manabí, Santa Elena, Guayas, El Oro, Carchi, Imbabura, Cotopaxi, Tungurahua, Chimborazo, Bolívar, Cañar, Azuay, Loja, Sucumbíos, Napo, Orellana, Pastaza, Morona Santiago, Zamora Chinchipe y Galápagos. y Canal 12 para Quito para la provincia de Pichincha. Utiliza el eslogan "La TV qu gusta

 Resultado de imagen de canal unoMANAVICAON


 
Manavisión es un canal regional de televisión ecuatoriano, creado el 7 de septiembre de 1984. Inició transmisiones el 8 de septiembre de 1984, con 18 horas diarias semanales de programación. Fue el cuarto canal regional del país, después de Telecosta creado en 1972, Telecuenca creado en 1975 y Teletrece (luego Canal Ecuador Canal 40, hoy Canal Uno Internacional) creado en 1979. El canal cubre la provincia de Manabí. Emite 18 horas diarias de programación, la mayor parte de ella educativa y cultural. Transmite desde la ciudad de Portoviejo.

El 8 de septiembre de 1982, el desaparecido Instituto Ecuatoriano de Telecomunicaciones (IETEL) emitió la concesión de la frecuencia para Manavisión.

La operación no fue inmediata, pese a que las instalaciones estaban listas el impacto del fenómeno El Niño en Manabí atrasó el proyecto.

El trabajo interno concluyó la noche del viernes 7 de septiembre de 1984, cuando se inauguró oficialmente Manavisión. Un día después, el 8 de septiembre, se concretó la primera emisión regular.

En la actualidad, es miembro de la Canales Comunitarios Regionales Ecuatorianos Asociados (CCREA).

Manavisión posee los derechos de exclusividad del Campeonato de Segunda Categoría de la Asociación de Fútbol No Amateur de Manabí

Resultado de imagen de MANAVISIÓN 
ECUADOR TV


Ecuador TV - Televisión Pública (ECTV) es la cadena de televisión ecuatoriana de servicio público de Ecuador, establecido el 26 de octubre de 2007 gracias a una provisión de fondos no-reembolsables de $ 5 millones del Banco de Desarrollo Social y Económico de Venezuela (BANDES). El canal fue establecido al mismo tiempo que la instalación de la Asamblea Constituyente de manera que las sesiones pudiesen ser transmitidas en vivo a todo el país, operada por Televisión y Radio de Ecuador E.P. RTVECUADOR en las ciudades de Quito y Guayaquil. Ecuador TV fue la primera cadena de TV pública en Ecuador y es resultado de una oferta de campaña realizada por el Economista Rafael Correa durante la campaña electoral previa a su elección 2006. Sus impulsores fueron: Mónica Chuji, Secretaria Nacional de Comunicación, Vinicio Alvarado, Secretario General de la Administración Pública, Eduardo Moreno y Enrique Bayas quienes diseñaron y pusieron en marcha el proyecto, Julia Ortega, Enrique Arosemena, entre otros.
Enrique Arosemena Robles fue gerente de Ecuador TV hasta abril de 2014
Actualmente Ecuador TV se encuentra en el Canal 7 en todo el país Canal 7 TVCable en Quito, Guayaquil, Cuenca, Manta, Portoviejo, Canal 312 Univisa en Quito, Guayaquil y Cuenca y Canal 187 DirecTV.
 
TELEAMASONA
La televisión de alta definición o HDTV (siglas en inglés de high definition television) es uno de los formatos que, junto a la televisión digital (DTV), se caracterizan por emitir señales televisivas en una calidad digital superior a los sistemas tradicionales analógicos de televisión en color (NTSC, SECAM, PAL).
Anteriormente el término se aplicaba a los estándares de televisión desarrollados en la década de 1930 para reemplazar a los modelos de prueba. También se usó para referirse a modelos anteriores de alta definición, particularmente en Europa, llamados D2 Mac, y HD Mac, pero que no pudieron implantarse ampliamente.
Los términos HD ready ("listo para alta definición") y compatible HD ("compatible con alta definición") están siendo usados con propósitos publicitarios. Estos términos indican que el dispositivo electrónico que lo posee, ya sea un televisor o un proyector de imágenes, es capaz de reproducir señales en Alta Definición; aunque el hecho de que sea compatible con contenidos en esta norma no implica que el dispositivo sea de alta definición o tenga la resolución necesaria, tal y como pasa con algunos televisores basados en tecnología de plasma con menos definición vertical que televisores de años atrás (833x480 en vez de los 720x576 píxeles -anamórficos equivalen a 940x576-), los cuales son compatibles con señales en alta definición porque reducen la resolución de la imagen para adaptarse a la resolución real de la pantalla.
Resultado de imagen de TELEAMAZONAS .COM WIKIPEDIA